Semana 7 (10/15)

En nuestra sociedad, ¿celebramos los hechos de personas “inmorales” o “antisociales”?  Da unos ejemplos. 

Sí, lo hacemos; hay situaciones distintas en que esto ocurre. Por ejemplo, probablemente la mayoría de nosotros podemos pensar en las personas que conocíamos en la escuela secundaria que a ellos les gustaba mucho “el comunismo” (probablemente no sabían de que es el comunismo de verdad). Estas personas dirían cosas como “José Stalin no era mala persona” y sentidos como eso. En la vida adulta, podemos ver la celebración de los hechos de personas “inmorales” o “antisociales” en el cine. Hay títulos como Taxi Driver o Joker que muestra una persona traicionada por la sociedad que quiere “limpiarla”. Hay chicos que glorifican a estos personajes y no entienden el significado actual de la película.

¿Es malo celebrar los hechos de personas inmorales?  Explica.

A veces los hechos son buenos, pero en estas situaciones es muy importante separar la persona de su hecho. Por ejemplo, Sadam Hussein creó programas para mejorar la tasa de alfabetización. Es bueno reconocer este hecho, pero no olvidar que Sadam Husein hizo crímenes de lesa humanidad.

4 thoughts on “Semana 7 (10/15)

  1. Yo acuerdo contigo que es muy importante separar la persona de su hecho. Muchas cosas buenas pueden venir de la gente que menos esperamos. Ahora, tengo una pregunta para ti: Si una persona inmoral o antisocial hace algo bueno, ¿eso lo hace menos inmoral y antisocial o sólo un humano por definición?

  2. Es un punto interesante que incluiste el Joker en tu respuesta. No nunca pense de las personajes de las peliculas. Tu respuesta aplio mi perspectiva y ahora no pienso solo en realidad pero en total. Un otro ejemplo puede ser Thanos from Avengers porque a algunas personas les gusta su personaje. (el es muy malo)

  3. Que buena respuesta Tarik! Es verdad lo que dices. Hay dos hechos, el bueno y el malo. Es como El chapo que es conocido por matar muchas gentes, pero muchos dicen que El ayudaba mucho a los pueblos pobres.

  4. ¡Hola Tarik! Me gusta mucho lo que dices sobre la importancia de separar a las personas de sus acciones. De hecho, no somos nuestras acciones y, a veces, nosotros mismos en nuestra vida diaria podemos actuar bien y luego actuar mal. Creo que la crítica o el juicio de una persona según su acción debe hacerse más bien sobre la intención del acto y la manera de hacerlo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.